Te contamos cuales son las piedras más caras del mundo, pero para llegar a ser las más deseadas primero deben contar con ciertas características, ya sea tamaño, forma, color y peso.
Mayormente su valor aumenta cuando además de ser una piedra preciosa, muestra un aspecto único, lo que ofrece una gran exclusividad.
Su precio también va a depender de cuan solicitada sea por los compradores millonarios, debido a que su venta es realizada en subastas, y esto genera que su valor sea incierto.
Usualmente hemos oído hablar de los diamantes, rubíes, zafiros, porque son los más comunes, pero ahora te presentaremos unos que quizás no conocías:
La Jadeíta
Esta piedra está considerada una de las piedras más preciosas del mundo al tener una forma de gema de Jade, cabe resaltar que era muy preciada en las culturas antiguas, ya que algunas veces llegaba a valer más que el oro y se encuentra valorada en más de 30.000 € por quilate.
¿Para que se usa la Jadeíta?
Se considera un mineral muy importante, existen tres tipos de tonos de colores de estas piedras: Azul, Verde y Blanco.
Son muy importantes para la elaboración de aretes, collares, cuentas, anillos y brazaletes.
¿De dónde extraen la Jadeíta?
Esta piedra es proveniente de Tawmaw (Birmania), uno de los mayores productores de Jade.
Pero también tenemos otros países, como Japón, Rusia, Guatemala, California, China, Siberia, Tibet, Kharp, Sierra de las Minas y Itoigawa.
El Musgravite
Esta piedra fue considerada una de las más preciosas del mundo, fue descubierto en el año 1967 al ser un mineral proveniente de los montes de Musgrave (Australia), lo nombraron Musgravite.
Esta piedra es una de las más extrañas, por la cual su valor se a elevado a 25.000 € por quilate.
¿Para qué se usa el Musgravite?
Siendo uno de los minerales más importantes por su exclusividad y características, el Musgravite es mayormente de color violeta con tonalidades en grisáceo.
Mayormente es utilizado para la elaboración de collares y brazaletes de gala.
¿De dónde extraen el Musgravite?
Este mineral fue extraído de Groenlandia, Tanzania, La Antártida y Madagascar.
El Diamante Rojo
Usualmente los diamantes son de color rosáceo, amarillo o blanco, pero en este caso si nos centramos en la exclusividad del color rojo, podemos indicar que es una piedra muy extraña de encontrar porque solo se cuentan con menos de treinta ejemplares en todo el mundo.
Tanta es la demanda de estos diamantes, que su valor a llegado a alcanzar los 20.000 € por quilate.
En su mayoría no son unos tonos muy intensos de rojo, ya que tienden a alcanzar un tinte violáceo, pero si el color si se asemeja al rojo intenso, entonces su valor aumentará.
¿Para qué se usa el Diamante Rojo?
Suelen ofrecerse en su forma original, para formar parte de colecciones de los compradores millonarios que las adquieren en subastas.
¿De dónde extraen el Diamante Rojo?
Mayormente estos diamantes son extraídos de la mina de Argyle (Australia).
El Granate Azul
Cada uno de los tipos de granate están conformados por composiciones químicas diferentes que definen el tono de color que tienen.
Por ello hasta el siglo xx, era muy común que existan diversos colores, en excepción del azul, pero este fue descubierto en los años noventa en Madagascar, demostrando así que los tonos verdes bajo a mucha exposición solar podían cambiar a tonos azulados o morados.
Por ello el Granate Azul se encuentra valorizado en 65.000 € por quilate.
¿Para qué se usa el Granate Azul?
Pasan por un arduo proceso de elaboración al ser reducido por maquinaria pesada, para hacerlos más compactos y luego ser parte de la fabricación de aretes, collares, cuentas, anillos y brazaletes.
¿De dónde extraen el Granate Azul?
El Granate Azul actualmente es extraído de Madagascar su lugar de origen.