Las marcas más caras del mundo

¿Sabías que las marcas más caras del mundo son exclusivamente de ropa? Y obviamente te preguntarás ¿Por qué?

Y puesto que actualmente vivimos en una constante innovación de tendencias, las personas suelen preocuparse más por su aspecto físico e imagen.

Para los clientes frecuentes de estas marcas, es algo habitual conseguirlas y lucirlas, ya que son parte de su día a día, porque les brindan mayor seguridad y estatus social.

Por ello a continuación te mostraremos cuáles son esas marcas:

Louis Vuitton

Louis Vuitton

Fue fundada en el año 1854, actualmente se considera la empresa francesa especializada en artículos de viaje, accesorios y bolsos de dama, más grande del mundo.

Sus elevados precios se deben a el gran y minucioso trabajo que se toman en elaborar cada uno de sus productos por parte de los artesanos expertos que se encargan de hacer cada pieza a mano.

A esta marca le importa mucho que cada pieza elaborada sea exclusiva y con características peculiares que otras marcas no poseen.

Su régimen de venta es tan estricto que no realizan ofertas ni descuentos en sus productos y cada vez que acaba una temporada, se encargan de quemar todo articulo restante para no ser víctimas de falsificación o plagio.

Se a convertido en una marca tan popular que sus tiendas están distribuidas en alrededor de 62 países y cuentan con 445 tiendas en todo el mundo.

Balenciaga

Balenciaga

Se fundó en 1918, teniendo su primera tienda en una buena zona de San Sebastián, luego de un tiempo se inauguraron dos tiendas más en Madrid y Barcelona, las que luego fueron cerradas por el inicio de la guerra civil española en el año 1936.

El propietario de la marca, Cristóbal Balenciaga al mudarse a París, puso en práctica una nueva forma de expandir su cartera y tener clientes provenientes de Europa, en ese entonces las piezas que elaboraba, valían 10 veces más que un producto de la marca Dior.

Cristóbal Balenciaga llegó a ser una parte muy importante junto a reconocidos diseñadores y expositores de moda, esto ayudó a que su evolución dentro de este mundo sea aún más rápida y ganó gran reconocimiento.

Él era conocido como “El Moliere de los diseñadores” por ser un gran artista y por la dedicación que ponía en el diseño de cada pieza.

Con todo ello consiguió que Balenciaga se posicionara como un courier de status, muy capaz de realizar increíbles creaciones, diseños a mano y con muy buen acabado, dignos de su valor.

Gucci

Gucci

Esta firma de lujo fue fundada en el año 1920 en Florencia, cuando su creador Guccio Gucci inauguró su primera tienda.

En la cual se ofrecían bolsos de cuero hechos a mano, con materiales de alta calidad, buenos acabados y elaborados por artesanos expertos en este trabajo.

Con el pasar del tiempo la tienda se fue expandiendo, llegando a internacionalizarse a lugares como Nueva York y Hollywood.

Los años ochenta fueron muy duros para la marca, ya que uno de los hijos de Guccio Gucci murió y esto retraso el proceso económico de la empresa.

En el año 1993 la empresa fue vendida a la firma árabe Investcorp por el monto de 17 millones de pesetas, tiempo después el creador Guccio Gucci fue asesinado.

Al ver la situación de la marca, la directora de aquel entonces Dawn Mello, contrató a Tom Ford, el se encargaría de sacar a flote la situación de la empresa.

Al hacerlo en el año 2004, Ford abandona la marca y la compañía pasa a manos de Frida Giannini, una diseñadora que se encargaría de los futuros diseños y colecciones de la marca.

En el año 2014 luego del retiro de esta diseñadora de modas, se acopló al negocio Alessandro Michele, como el nuevo director creativo de la marca, obteniendo así el éxito que se conoce actualmente de la marca.

Prada

Prada

Fue fundada en el año 1913 en Milán, convirtiéndose en uno de lo proveedores oficiales de la Familia Real Italiana.

En el año 1978 llegó a posicionarse como una empresa con status y reconocimiento en el continente europeo.

Temporada tras temporada Prada a logrado marca tendencia con sus increíbles diseños que van de acorde con el ritmo de la moda.

La marca trata de marcar un concepto y de reinventar las tendencias de los últimos tiempos, generando así prendas virales, sea el caso de “El vestido rosa / Colección Otoño Invierno – 2015”

En los últimos tiempos tardó en acoplarse a la venta online, cabe resaltar que se encuentra comprometida con la sostenibilidad y el uso de usar nailon reciclado en la fabricación de sus prendas.

Logrando poder convertirse en una de las 32 marcas en cumplir con el objetivo de sostenibilidad, con el fin de reducir los desechos de plástico y poder apoyar a la innovación y radicación de polución derivada de microfibras.

Actualmente se encuentra muy posicionada dentro del mundo de la moda y sus productos superan los estándares en moda y confección, siendo el motivo de su incalculable éxito y exclusividad.

Deja un comentario