Hacer ejercicios incrementarán la producción de endorfinas, mejorarán tus habilidades cognitivas y aunque no lo creas harán que tengas una actitud positiva frente a la vida. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo entrenar según nuestra edad. Por eso, en esta nota aprenderás qué ejercicios hacer.
Antes de realizar algún deporte es recomendable que una persona especializada te brinde una indicación previa. Toma precauciones.
20 años
Es la mejor etapa para hacer ejercicios y aumentar la fuerza y masa muscular.Debes realizar actividad aeróbica por lo menos 150 minutos a la semana, más dos sesiones de fuerza. Además, establecer buenos hábitos alimenticios. Haz spinning o corre.
30 años
En esta etapa de tu vida el organismo alcanza el punto más elevado de la masa ósea. Sin embargo, inicia la pérdida gradual de la misma. La intensidad de los ejercicios deben ser más moderados y prolongados, ya que a esta edad lo que se busca es quemar grasa. Por eso, haz máquinas o cardiopor un tiempo de 60 minutos. Repite de 4 a 5 veces por semana. Con una buena actividad física los adultos de 30 años a más van a poder retardar el envejecimiento.
40 – 50 años
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la energía disminuye en un 5% por cada década. Entonces a esta edad deberás procurar hacer un entrenamiento especial para mantener la resistencia física. Bailar, hacer bicicleta, o yoga por 45 minutos será lo recomendable. Repite esto 3 veces por semana.
60 años
A esta edad uno debe preocuparse por mantener la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio ya que hay una importante perdida de masa muscular. Hacer ejercicios como pilates, danza o yoga por un lapso de 45 o 60 minutos será lo ideal. Además, nadar será un excelente entrenamiento para tener más resistencia.
70 años en adelante
Según Alberto Tejada, médico del deporte, las personas mayores de 70 años deben realizar una rutina de aeróbicos o ejercicios de repetición para que los músculos se fortalezcan. Deben ser de baja intensidad. Lo importante es un buen estiramiento para evitar lesiones o desgarros musculares.
Recuerda que los ejercicios van de la mano con una alimentación saludable.